Nueva etapa de “Living Evidence to Inform Health Decisions” junto a Epistemonikos
“Living Evidence to Inform Health Decisions” (en español “Evidencia Viva para informar las decisiones en salud”) comenzó como un proyecto de investigación centrado en fortalecer la transferencia de conocimiento en salud. Hoy es un programa diseñado para apoyar a los grupos y organizaciones que desarrollan síntesis de evidencia para informar decisiones en salud, en la tarea de incorporar eficientemente el modelo de “evidencia viva” en sus procesos y productos. En este contexto es que comienza una nueva etapa donde se trabajará con seis de las más importantes Agencias de Evaluación de Tecnología de España y organizaciones de la Red Cochrane Iberoamericana.
El programa es liderado por la doctora María Ximena Rojas, investigadora principal desde el Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – Biomedical Research Institute Sant Pau, quien lo inició como beneficiaria de una beca H2020 Marie Curie Actions for Individual Researchers.
Desde su inicio, el programa ha contado con la participación activa de la Fundación Epistemonikos, que ha colaborado en la formulación del marco de trabajo LE-IDH (Living Evidence to Inform Health Decisions) y en la generación de la herramienta interactiva que lleva su nombre (LE-IHD framework). Así también, Epistemonikos ha sido parte de las actividades de capacitación en Evidencia Viva y la generación de síntesis vivas de evidencia sobre preguntas prioritarias para la toma de decisiones. El programa representa una oportunidad para evaluar la efectividad y usabilidad de las herramientas que ha desarrollado la Fundación Epistemonikos para apoyar las síntesis vivas de evidencia en salud, en particular, la plataforma L·OVE.
Es por eso que en el mes de enero de 2023, el director y co-fundador de Epistemonikos, Dr. Gabriel Rada, y la Directora de Innovación en Investigación, Francisca Verdugo-Paiva, participaron en el lanzamiento del nuevo proyecto de LE-IHD.

Un exitoso primer proyecto
El programa fue diseñado para apoyar a los grupos y organizaciones en la tarea de incorporar eficientemente el modelo de Evidencia Viva en los procesos y productos de transferencia de conocimiento que generan para informar decisiones clínicas o de políticas institucionales y publicas. Las organizaciones que participaron en el primer proyecto trabajan en informar las decisiones en salud a diferentes niveles, tanto en el contexto de generación de recomendaciones basadas en la evidencia para guías de práctica clínica, como también a nivel clínico, de política hospitalaria o de política pública.
El primer proyecto de finalizó en noviembre de 2022, con la participación de destacadas organizaciones europeas, como son:
- Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)
- Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)
- Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Hospital Ramón y Cajal
- Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea)
- Programa de Qualitat Assistencial del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
- Direcció de Qualitat, Processos i Innovación del Hospital Universitari Vall d’Hebron
- Join Research Commission for the European Guidelines for Breast Cancer Screening and Diagnosis
- NICE surveillance programme
Detalles del nuevo proyecto de LE-IHD
Gracias a la ayuda estatal del gobierno de España (Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación, Instituto Carlos III. Madrid), el programa comienza una nueva etapa con el proyecto “Strengthening decision-making capacity in the health sector through living evidence”.
Con la participación de investigadores de Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (OSTEBA), del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, del Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y del Centro Cochrane Iberoamericano, además de la Fundación Epistemonikos, se dio inicio a este nuevo proyecto. En esta oportunidad, el objetivo planteado es evaluar la estrategia de construcción de capacidad, desarrollada y refinada previamente, para incorporar el modelo de Evidencia Viva en la resolución de preguntas clínicas relevantes y dinámicas. Para este fin, trabajará con seis de las más importantes Agencias de Evaluación de Tecnología de España y organizaciones de la Red Cochrane Iberoamericana.
De manera específica, el equipo investigador se propone evaluar la efectividad de las acciones de entrenamiento (Curso “Evidencia Viva y herramientas para soportarla”), la herramienta interactiva del marco de trabajo diseñada para guiar las fases de planificación y monitoreo de evidencia (LE-IHD framework) y las herramientas de la plataforma L·OVE de Epistemonikos, como componentes de la estrategia.
Participar de este proyecto de investigación es una nueva oportunidad para la Fundación Epistemonikos de poner a prueba las herramientas que ha desarrollado para apoyar las síntesis de evidencia en salud y más específicamente la plataforma L·OVE. Esta plataforma ha sido escogida como el facilitador tecnológico para el proyecto por sus ventajas para llevar el proceso de Evidencia Viva, que incluyen: la posibilidad de centralizar la información de más de diez fuentes que son examinadas de manera rutinaria en la base de datos Epistemonikos, la posibilidad de configurar e integrar las búsquedas en otras bases de datos relevantes de acuerdo con el tópico de interés, la actualización constante de las búsquedas, y el potencial de agilizar los procesos de evaluación y selección de la evidencia gracias a la tecnología de inteligencia artificial.
Para mayor información sobre este programa, sus métodos, proyectos, cursos y servicios, pueden visitar https://livingevidenceframework.com/
Referencias:
[1] Rojas-Reyes MX, Urrutia Chuchí G, Rada G et al. Implementing living evidence to inform health decisions: A strategy for building capacity in health sector (Protocol) [version 2; peer review: 2 approved]. Open Res Europe 2022, 1:114 (https://doi.org/10.12688/openreseurope.14041.2)