Epistemonikos en el XVII Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de las Américas
La farmacovigilancia es el conjunto de actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos asociados al uso de medicamentos. La farmacovigilancia recuperó un carácter fundamental en los últimos años, especialmente por las campañas de inmunización con vacunas contra COVID-19 a nivel global.
Debido a su importancia para la región de las Américas, cada año se reúnen las agencias reguladoras, la Organización Panamericana de la Salud, profesionales de la salud, centros asistenciales, la academia y la industria farmacéutica, con el objetivo de discutir sobre farmacovigilancia, seguridad y uso racional de medicamentos. Este año se celebró el XVII Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de las Américas entre el 5 y 9 de diciembre, en Bogotá, Colombia.
Como mantenedores del tablero de farmacovigilancia de vacunas contra COVID-19 de la OPS/OMS, Epistemonikos fue parte del encuentro de este 2022. La metodóloga de Fundación Epistemonikos y encargada del proyecto, Javiera Peña, viajó a Colombia para presentar sobre “Tablero de farmacovigilancia de vacunas contra COVID-19: síntesis de evidencia viva para la toma de decisiones” y “Balance de beneficios y riesgos desde el enfoque GRADE”.
Los primeros ocho años la sede fue Colombia, como país fundador de estos encuentros. Desde el año 2012, el evento tuvo como anfitriones a diferentes países de la región, entre ellos Brasil, Chile, Perú y Panamá. El año 2018, el XV Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de las Américas tuvo lugar en Chile. La instancia fue organizada por el Instituto de Salud Pública de Chile, en conjunto con el Ministerio de Salud de Chile y la Organización Panamericana de la Salud.
Cada año se abordan variados temas, los aspectos técnicos, científicos y regulatorios, el rol de la farmacovigilancia en investigación clínica y estudios post-comercialización, la efectividad y seguridad de productos biológicos y biotecnológicos, y el desarrollo de políticas farmacéuticas, entre otros. La realización de estos encuentros ha permitido el fortalecimiento de las actividades de farmacovigilancia en la región a partir de la cooperación entre países, sus agencias regulatorias y los profesionales del rubro.
El XVII Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de las Américas tuvo por consigna “Construyendo la farmacovigilancia del futuro: aprendizajes de un mundo en pandemia” y fue organizado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia, OPS/OMS Colombia, el Gobierno de Canadá, la Universidad Nacional de Colombia, la Asociación Colombiana de Farmacovigilancia y el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia. Desde Chile asistieron representantes del Ministerio de Salud, el Instituto de Salud Pública y la Fundación Epistemonikos.