La acupuntura es un “tipo de medicina que cada vez es más aceptada por los pacientes y profesionales de salud”, agregó Gabriel Rada.
Desde 1975 se han publicado 10 mil ensayos clínicos aleotirzados sobre la acupuntura donde se explica para qué sirve, pero ¿qué evidencia existe sobre este método como terapia? De ello, en Tu Nuevo ADN conversamos con Gabriel Rada, profesor asociado de la Facultad de Medicina, director del centro de evidencia de la Universidad Católica y director ejecutivo de la Fundación Epistemonikos.
El equipo de Epistemonikos, junto a colaboradores de McMaster University e investigadores de China, realizaron un análisis de 2471 revisiones sistemáticas entre el 2000 y 2020 sobre los efectos de la acupuntura.
“Quisimos abordar este tema porque es un área que tiene un nivel de aceptación no menor en comparación con otras disciplinas alternativas, y hace 30-40 años muchos médicos occidentales las han incorporado. Pero no estaba del todo claro cuál es su rol“, indicó Gabriel Rada.
Un análisis reciente de la evidencia sobre los beneficios de la acupuntura sobre 77 condiciones, arrojó que solo para ocho de ellas existe certeza moderada o alta. “Siempre hay que tener claro que este tipo de tratamientos que se plantean para un amplio grupo de enfermedades, es que nada sirve para todo“.
Tras los resultados de la investigación, Gabriel Rada planteó que esta no responde “cuál es el tipo de acupuntura” que sirve para tratar aquellas ocho condiciones.
Fonasa y acupuntura
Sobre la reciente incorporación de la acupuntura al arancel de Fonasa, el profesor asociado de la Facultad de Medicina indicó que la acupuntura es un “tipo de medicina que cada vez es más aceptada por los pacientes y profesionales de salud” por lo que “los sistemas de salud y ministerios han ido haciendo eco de eso”.
Sustento teórico de la acupuntura
La teoría que hay detrás de la acupuntura, es que existen ciertos canales energéticos o chakras, que tienen algunos puntos específicos y uno puede incidir en ese flujo de energía. Una teoría que es completamente distinta a lo que la ciencia tradicional ha demostrado.
“El sustento teórico de la acupuntura no parece tener mucho apoyo en base a lo que hoy sabemos. Eso hace que sea más importante investigar si la acupuntura sirve por su aplicación teórica, o por un significado psicológico. Una especie de efecto placebo pero más intenso”, subrayó Gabriel Rada.
Noticia de ADN Radio.