Esta semana se dio inicio al proyecto internacional Living Evidence, o ‘Evidencia Viva’, en el cual la Fundación Epistemonikos tendrá un rol clave. El proyecto busca capacitar a diferentes organizaciones europeas que desarrollan síntesis de evidencia para apoyar la toma de decisiones en salud, en el uso de herramientas y métodos para mantenerlas continuamente actualizadas.
La iniciativa contempla el uso de la Plataforma L·OVE de Epistemonikos, así como diferentes metodologías e innovaciones desarrolladas por la Fundación. Las herramientas y experticia de Epistemonikos serán utilizadas para la creación de un marco metodológico, que pueda ser incorporado en los procesos de síntesis. Esto permitirá optimizar la elaboración de herramientas que contribuyen a la toma de decisiones en salud, como son las guías de práctica clínica, informándolas con evidencia siempre actualizada, pero también muy rigurosa.
El concepto de ‘Living Evidence’ o Evidencia Viva se acuñó hace algunos años y se refiere al desafío de incorporar la evidencia en los procesos de síntesis, a medida que se produce. El presidente de Epistemonikos y miembro del proyecto como co-investigador, Dr. Gabriel Rada, explica que “la síntesis de la investigación utilizando métodos de evidencia viva permite que las decisiones en salud estén informadas por la mejor evidencia disponible, lo cual se ha vuelto más importante en el contexto de una producción de información científica cada vez más voluminosa. Además, el proyecto Living Evidence ve la luz en un momento en el cual ha quedado patente la necesidad de mantener actualizada la evidencia para poder hacer frente a los desafíos sanitarios”.
El equipo investigador está compuesto por especialistas de la Fundación Epistemonikos, del Centro Cochrane Iberoamericano, del l’Institut d’Investigació Biomèdica Sant Pau y de la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, el equipo estará asesorado por un grupo de expertos internacionales con destacadas carreras en el desarrollo de la investigación científica.
Entre las organizaciones que se capacitarán se cuentan el Hospital Vall d’Hebron, el Hospital Universitario Ramón y Cajal, el hospital Sant Pau, la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya, el Servicio Navarro de Salud y el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) del Reino Unido.
La Dra. María Ximena Rojas, del Institut d’Recerca-Servei d’Epidemiologia Clínica i Salut Pública en Barcelona, a la cabeza del proyecto, explica que “uno de los retos más grandes que enfrentan las organizaciones hoy en día, es la integración de procesos para generar y mantener evidencia viva en los instrumentos utilizados para informar decisiones en salud, sobre problemas donde la evidencia evoluciona rápido o constantemente”.
‘Evidencia Viva para Informar Decisiones en Salud’, continúa Rojas, “es un proyecto que busca abordar esta situación desarrollando y evaluando una estrategia innovadora” con la que buscarán producir síntesis de evidencia ‘viva’ para incorporar en instrumentos como recomendaciones en guías de práctica clínica, informes de evaluación de tecnologías sanitarias, y resúmenes de evidencia estructurada para políticas en salud.
La directora de Metodología e Investigación de Epistemonikos y quien lidera el proyecto desde esta vereda, Dra. Camila Ávila, asegura que “esta iniciativa, además de permitirnos ser un aporte para cientos de investigadores en el mundo, también nos da la posibilidad de llevar nuestras herramientas a un público mucho más amplio, que estamos seguros se beneficiará enormemente con la eficiencia de nuestras plataformas y las metodologías que venimos desarrollando”.