Luego de más de 10 años desde su creación, la Base de Datos Epistemonikos se ha convertido en la mayor fuente de revisiones sistemáticas en salud del mundo. Así lo confirma un artículo publicado en la revista BMC Medical Research Methodology, que explica el recorrido del proyecto y cómo llegó a tomar esta delantera a nivel mundial.
El artículo, que puede ser revisado gratuitamente en el sitio web de la revista, explica con detalle los métodos empleados para construir la base de datos y los resultados obtenidos hasta el momento de su envío a publicación (principios de 2020), cuando se habían logrado revisar más de 1.4 millones de registros, entre los que se identificaron más de 300 mil revisiones sistemáticas de salud.
El grupo detrás de este artículo y de la creación y mantención de esta base de datos, está liderado por el especialista en medicina basada en evidencia, el Dr. Gabriel Rada, junto al ingeniero informático y experto en este tipo de tecnologías, Daniel Pérez, ambos creadores de la Fundación Epistemonikos. Además, entre los coautores de la publicación científica, se cuentan numerosos miembros del equipo de la Fundación.
Esta publicación cumple un rol muy importante para la Fundación, así como también para el mundo científico, que puede beneficiarse de utilizar esta fuente de evidencia científica, ya que entrega la información necesaria para comprobar que Epistemonikos Database es la base de datos más completa en evidencia científica en salud a nivel mundial. Además, gracias a su tecnología y el trabajo de la amplia red de colaboradores que complementa el modelo Epistemonikos, esta herramienta se mantiene constantemente creciendo y buscando suplir cada vez más necesidades relacionadas con evidencia.
“La base de datos Epistemonikos fue creada hace más de 10 años”, explica el Dr. Rada, “pero la explosión de información que ha ocurrido en ese periodo nos obligó a desarrollar diferentes aproximaciones para poder alcanzar el objetivo de identificar toda la evidencia relevante para la toma de decisiones en salud”. Respecto al funcionamiento de la base de datos, el Dr. Rada aclara que “consiste en una primera capa de inteligencia artificial que analiza lo que recuperamos de las múltiples fuentes de información que se revisan regularmente, para identificar revisiones sistemáticas relevantes. Luego, esta información es validada por una red de más de 1000 colaboradores”. El mecanismo detrás de la base de datos Epistemonikos, continúa el presidente de la Fundación Epistemonikos, “permite almacenar toda la evidencia en un solo lugar y completamente accesible a través de un motor de búsqueda fácil de usar”.
El enfoque sistemático de la metodología de Epistemonikos, sumado a la tecnología de su base de datos, ha permitido a la Fundación proveer de herramientas únicas, especialmente pensadas para diferentes usuarios de evidencia, desde investigadores y metodólogos, hasta profesionales del mundo clínico, autoridades y todo tipo de actores que deben tomar decisiones informadas, en pro de la salud y la seguridad de las personas.
Revisa el artículo completo aquí https://doi.org/10.1186/s12874-020-01157-x