Epidemiologia para comunicadores
Jamás la epidemiología había estado tan presente en los medios de comunicación pero los titulares de prensa en ocasiones inducen a error dando a entender ideas confundidas o extrayendo conclusiones equivocadas de la investigación que quieren dar a conocer.
Cuando los objetivos de los medios de comunicación distan mucho de los objetivos de la divulgación científica; o cuando no se manejan los conceptos adecuadamente, ocurre que se divulgan conceptos falaces como que oler limones cura el cáncer o que se ha encontrado su vacuna definitiva… ideas ambas erróneas y peligrosas. En la pandemia por COVID, la desinformación en forma de noticias con conclusiones precipitadas extraídas de preprints o estudios preliminares, está siendo por desgracia algo habitual.
También podemos encontrarnos publicados en los medios inexactitudes tales como asumir que a través de dos variables correlacionadas se establece causalidad (este es un error harto frecuente) y es que la epidemiología no es una asignatura fácil para los profanos… ¿lo es para nosotros?.
En esta nueva entrega de #Buscatesoros os traigo un tesorito útil tanto si eres un profesional de la salud como de la comunicación u otras disciplinas, especialmente si estas empezando a aproximarte a la epidemiología. Se trata de la guía de la Colección Esteve “Epidemiología para periodistas y comunicadores”. Considero que nos puede resultar muy útil porque pone el foco en las falacias de la estadística, los errores y sesgos más comunes así como las fuentes de información epidemiológica más fiables
La guía, coordinada por el epidemiólogo Esteve Fernández y el periodista científico Gonzalo Casino, aclara conceptos tan comunes en los estudios epidemiológicos como prevalencia, incidencia u odds ratio, aborda la causalidad, las confusiones y los sesgos, y trata también la epidemiología social, de la mano de los expertos Erik Cobo, Miquel Porta y Carme Borrell.
Esta disponible desde la web de la Fundación Esteve o en el blog “Enfermería Basada en la Evidencia” y espero que os sea de utilidad.