¿Es efectivo el interferón para el tratamiento de COVID-19?
(Recomendamos leer este post para informarse sobre los conceptos básicos de la medicina basada en evidencia y los hallazgos sobre COVID-19)
Basado en: Evidencia indirecta de baja certeza
El interferón ha sido utilizado desde hace años en múltiples enfermedades infecciosas o autoinmunes, entre ellas, la infección por SARS-CoV o MERS-COV, otras enfermedades epidémicas por coronavirus. Dado que no existe evidencia directa en COVID-19 se ha planteado extrapolar la información proveniente de las primeras. Lamentablemente, la evidencia sobre el beneficio de interferón en esas enfermedades es de muy baja certeza, por lo que el nivel de incertidumbre para COVID-19 es aún mayor
Por tratarse además de una intervención con importantes efectos adversos y costos, no parece una alternativa razonable en la actualidad, a no ser que se encuentre en el contexto de un ensayo clínico para probar si realmente este medicamento es beneficioso en COVID-19.
Si bien existen revisiones sistemáticas que sintetizan la evidencia sobre el efecto del interferón en ARS-CoV o MERS-COV, es probable que aparezca nueva información o publicaciones que analicen la información a la luz de COVID-19. Para consultar sobre nueva evidencia o suscribirse a ella, se puede acceder desde la plataforma L·OVE (Living OVerview of Evidence), desarrollada por la Fundación Epistemonikos dando click aquí.