Ingredientes para consumir información sobre salud en internet: evidencia y mucha calma
La actual crisis del coronavirus esta poniendo de manifiesto que la principal fuente de información de las personas es Internet, y las redes sociales juegan un papel muy importante. Pero esta información no siempre es fiable ni verídica, lo que da lugar a corrientes de pensamiento basadas en noticias inexactas, bulos y ruido, y eso puede tener consecuencias nefastas, especialmente en situaciones como la crisis del coronavirus.
Cada región, cada país, tiene sus fuentes de información oficial y estas son las que deben orientar nuestras actuaciones. De nada sirven ni el pánico ni las actitudes conspiranoicas y en ese sentido el mejor consejo es escuchar a los expertos y no generar ruido.
Este mes os presento unos tesoritos que nos van ayudar a consumir adecuadamente la información sobre salud que leemos en internet. Por un lado, os recomiendo el texto “Seis recursos para aprender a leer una noticia científica”, en donde se incluyen recursos dirigidos a la sociedad como consumidora de información, y a los propios profesionales como divulgadores científicos.
Y también quiero recomendaros la iniciativa “Comparte con cuidado” de otro colaborador habitual de Epistemonikos como es el pediatra Giordano Pérez Gaxiola. En esta iniciativa se proponen 4 pasos básicos pero muy importantes: critica, comprueba, concluye y comparte.
Si nos esforzamos en consumir información con actitud crítica y seleccionamos con un poco de pulcritud nuestras fuentes de información (centrándonos en fuentes científicas basadas en evidencia) , podremos tomar mejores decisiones y no sucumbir al pánico y otras actuaciones carentes de sentido.