Nueva década, nueva epidemia
El 31 de diciembre del 2019 se alertó a la Organización Mundial de la Salud sobre varios pacientes con neumonía en la ciudad de Wuhan, China. Una semana después, las autoridades sanitarias de China confirmaron que habían identificado un nuevo virus. Se trataba de un coronavirus. No ha pasado ni un mes desde las primeras noticias y, al momento de escribir esta columna, se han confirmado 2,014 casos en 10 países (1). La mayoría está en Asia. El único país americano con casos confirmados es Estados Unidos, donde se identificaron dos. En México llevamos 7 casos sospechosos que ya se confirmaron como negativos.
Lo que provoca nerviosismo, aparte de lo amarillistas que suelen ser los noticieros y lo escandalosas que pueden ser las redes sociales, es que al tratarse de un nuevo virus no se sabe aún con precisión qué tan contagioso ni qué tan grave es. De los 2,014 casos confirmados, se han reportado 52 defunciones. Poniéndolo en perspectiva, en esta temporada 2019-2020 en México, se han confirmado 2,241 casos de influenza, y ha habido 87 defunciones (2). Estos números, para ambas enfermedades, son la punta del iceberg porque muchos pacientes pueden tener síntomas leves, y muchos casos pueden no reportarse.
¿De dónde salió este virus? Los coronavirus ya se conocen desde hace mucho. Normalmente causan resfriados sin mayor problema. Hay coronavirus de animales, también. Los de los animales casi nunca enferman a los humanos, pero de repente a uno de esos virus se le ocurre mutar un poco, brincarse la barrera entre especies, y comenzar a contagiar entre humanos. Aún no se sabe de dónde salió este nuevo coronavirus en particular. Los primeros reportes apuntaban hacia las serpientes pero es posible que venga de los murciélagos. Algunos opinan que el origen del asunto son los mercados de las provincias chinas que venden todo tipo de animales para comer.
No es la primera vez que esto pasa. En el 2002, un coronavirus denominado SARS infectó a más de 8,000 personas. En el 2012, otro llamado MERS enfermó a más de 2,000. Las lecciones aprendidas en esas epidemias podrían ayudar a contener este nuevo (3). Esta nueva epidemia es un problema de salud grave en China y no se debe menospreciar. Pero no es una pandemia aún. Y aunque lo fuera no debemos generar pánico.
Para este virus no tenemos ni vacuna ni tratamiento antiviral específico. Para el virus de la influenza sí los tenemos. Y para ambos tenemos la misma recomendación de prevención: lavarse las manos muy bien cantando ‘Feliz cumpleaños’ dos veces para durar el suficiente tiempo que se requiere para que el lavado sea efectivo.
———————————
- Organización Mundial de la Salud. Novel Coronavirus (2019-nCoV) Situation Report – 6. 26 enero, 2020.
- Dirección General de Epidemiología. Informe semanal de la temporada de influenza estacional 2019-2020. 23 enero, 2020.
- Paules CT, et al. Coronavirus Infections—More Than Just the Common Cold. JAMA 23 enero, 2020.