Recursos para aprender y comprender la bioestadística
Para poder comprender bien la literatura científica es necesario tener unos conocimientos básicos de estadística aplicada a ciencias de la salud. No es posible hacer una buena lectura crítica sin saber si el análisis estadístico realizado en un estudio es el que procede dadas las características del diseño de investigación o de la muestra, por ejemplo.
El caso es que la estadística con frecuencia se nos presenta como un hueso duro de roer, y para superar un poco el miedo a estos conceptos hoy os presento unos tesoritos que pueden seros de utilidad.
En el artículo “Estadística para enfermería: recursos imprescindibles” tenéis recopilados materiales que van mas allá del consabido manual en pdf (que todos nos descargamos y pocos consultan). Podéis encontrar los videos del itinerario formativo de investigación que elaboró Fegas (servicio Gallego de Salud) y tiene disponible en Youtube. Y si os gustan los videos también encontrareis los pertenecientes al MOOC “Estadística para investigadores: todo lo que quiso saber y no se atrevió a preguntar”.
Aunque el artículo indique que está dirigido a las enfermeras, lo cierto es que son recursos útiles para cualquier profesional de la salud o persona interesada en la investigación en cuidados de la salud.
Y por último permítanme que les invite a que conozcan la vida y obras de una estadística insigne: Florence Nightingale. Como no podía de otra manera y dentro del marco del “Año Internacional de las Enfermeras y las Parteras”, podemos en relieve las aportaciones que a este campo hizo la enfermara pionera Florence Nightingale.