¡Hola!
Soy Azucena Santillán, enfermera y autora de la web “Enfermería Basada en la Evidencia”.
Llevo más de 10 años buscando recursos que faciliten la labor de las personas interesadas en la investigación en cuidados y por eso me he unido a Epistemonikos: voy a ser vuestra “Buscatesoros”. Cada mes os presentaré algún recurso que os pueda resultar útil (aplicaciones, videos etc). No me perdáis de vista, intentaré sorprenderos y haceros la vida más fácil 😊
Hoy les presentaré las Fichas de lectura crítica colaborativa: FLC 3.0
A la hora de realizar la lectura crítica de los artículos que nos interesan contamos con muchas herramientas tipo «listado de verificación». Todos conocemos las fichas de CASPe, el instrumento AGREE etc… Son listados muy útiles y normalmente ágiles (respuestas básicas tipo SI, NO, TAL VEZ).
La utilización de una u otra herramienta depende del tipo de artículo a valorar y con ellas podemos sintetizar la evidencia disponible en base a su calidad.
El trabajo de lectura crítica se realiza mediante consenso entre pares y a veces lo que para uno es SI, para otro es NO y para muchos TAL VEZ. Así que lo que suele tocar es reunirse (física o virtualmente) para llegar a un acuerdo.
Las herramientas anteriormente mencionadas se quedan en el apoyo a la lectura. Pero Osteba (Servicio Vasco de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, España) nos facilita las cosas al haber creado la plataforma FLC 3.0 (fichas de lectura crítica 3.0). Esta plataforma es una evolución de sus fichas de lectura crítica para la evaluación de la calidad de los estudios.
¿Qué se puede hacer desde esta plataforma gratuita?
- Crear fichas de lectura crítica (existen fichas para 7 tipos de estudios epidemiológicos) y exportarlas en formato word o pdf (y el sistema hace copias de seguridad automáticas).
- Compartir esas fichas con otros usuarios si así se desea.
- Acceder a las tablas de evidencia generadas con nuestras fichas de lectura critica
- Consultar su calculadora epidemiológica, glosario y menús de ayuda.
El acceso a la esta herramienta esta aquí: http://www.lecturacritica.com/es/
Esta herramienta ha sido valuada y revisada con lo que se afianza la pertinencia de uso para la evaluación de la calidad de los estudios (podéis acceder el informe de evaluación AQUÍ).
Particularmente la he utilizado en dos grandes proyectos: la elaboración de la GPC sobre el Manejo de la Enfermedad Meningócocica Invasiva y la Revisión Sistemática sobre la utilización del torniquete en la asistencia extrahospitalaria. En ambos casos la herramienta nos fue de gran utilidad porque no solo nos ayudó a evaluar la calidad de los artículos que manejábamos sino que además nos permitió sintetizar la evidencia encontrada en cómodas tablas. Lo que más nos ayudo era el hecho de trabajar en la nube ganando agilidad y flexibilidad.
Recurso gratuito (solo precisa registro previo) y de calidad. ¡Muy recomendable!
Recuerden: FLC 3.0 disponibles en http://www.lecturacritica.com/es/