Las Ferias de los Libros para los niños
Del 27 al 30 de marzo se celebra la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa en la ciudad de Mazatlán. Además de las presentaciones de libros (dentro de las cuales tengo la fortuna de presentar el libro “Historias de Terror para Mamás”), conferencias y conciertos, hay un programa especial para niños y jóvenes. Esto último me parece fenomenal.
El gusto por los libros se adquiere durante nuestras vidas. Y como los niños son curiosos por naturaleza, sería esperado que el sólo hecho de mostrarles libros desde muy pequeños fuera suficiente para fomentar la lectura. Pero también sería lógico pensar que ese fomento debe ser continuo, durante toda la infancia.
Los autores de una revisión sistemática buscaron estudios que evaluaran la eficacia de intervenciones para aumentar el tiempo de lectura que padres tienen con sus hijos (1). Se encontraron cuatro estudios con ese objetivo. En los cuatro se comparaba un grupo que recibía la intervención para fomentar la lectura contra un grupo control que no la recibía. Dichas intervenciones eran variadas. Unas se centraban en educar mientras que otras regalaban libros. En todos los estudios incluidos en esa revisión hubo resultados positivos. Esos estudios incluían niños de cero a cuatro años, lo cual habla de promover una alfabetización temprana.
Unos españoles hicieron una revisión más amplia (2). Aparte de lo mencionado en el párrafo anterior, incluyeron estudios analizando las prácticas de lectura de los papás de niños con diferentes problemas del desarrollo atendidos en clínicas pediátricas. Se concluye, como era de esperarse, que factores socioeconómicos y educativos influyen en qué tanto se lee en casa. Los autores también mencionan la recomendación de la Academia Americana de Pediatría sobre promover la alfabetización temprana.
Eventos como las ferias de libros, o como el “Regala un libro” que se celebra anualmente en septiembre durante el aniversario de la ciudad de Culiacán, a final de cuentas son intervenciones para fomentar la lectura y están al alcance de todas las personas. En esta era de las pantallas los necesitamos más que nunca. Y también podríamos aprovechar la tecnología para que los niños amen los libros, por ejemplo, con esos libros que tienen algún detalle de realidad aumentada al final de cada capítulo como Wigetta en las Dinolimpiadas. Si no los conocen, búsquenlos porque les encantarán a sus hijos.
______________________________________
- Sloat EA, et al. (2014). Parent-Mediated Reading Interventions With Children Up To Four Years Old: A Systematic Review. Issues in Comprehensive Pediatric Nursing, 38(1), 39–56.
- Lluch, G.; Sánchez-García, S. (2017). La promoción de la lectura: un análisis crítico de los artículos de investigación. Revista Española de Documentación Científica, 40 (4): e192.