Contra la desinformación sobre las vacunas
Han pasado ya más de cuatro años desde que hicimos un pequeño experimento para ver cómo Facebook te puede nutrir tus creencias, por más erróneas que sean (1). Quisimos analizar qué pasaría si alguien con dudas sobre las vacunas se mete a Facebook a ver qué opina la gente. Creamos una cuenta nueva. Luego hicimos una búsqueda con la palabra “vaccines”. Entramos a la primer sugerencia que apareció, la cual era una página radical en contra de la vacunación con miles de seguidores. Presionamos “like” y nos sugirió otro grupo antivacunas. Y así sucesivamente. Con los primeros tres clicks ya juntábamos tres páginas antivacunas, con más de 120,000 seguidores. Una de ellas, el día de hoy, tiene más de un cuarto de millón de seguidores. Además, después de esos tres clicks nuestra línea de noticias estaba plagada de artículos diciendo que no debes vacunar a tus hijos, y si “le dabas like” te aparecían más sugerencias, todas con las mismas ideas. Todos estos servicios forman burbujas ideológicas y te muestran lo que a ti te gusta.
Pero justo cuando crees que todo está perdido y que la lucha contra la desinformación en internet y redes sociales es incontrolable, las grandes compañías hacen algo que te da un poquito de esperanza. Al menos eso indican tres noticias que aparecieron en menos de diez días.
Primero, Bloomberg reportó que Facebook está explorando quitar información antivacunas de sus sistemas que te hacen sugerencias automáticas sobre qué más puedes leer. En esa misma nota se menciona que Google ya empezó a hacer cambios en la manera que YouTube da recomendaciones de videos. (2)
Luego, el Wall Street Journal comunicó que Pinterest suspendió los resultados de búsquedas sobre las vacunas. Esto lo hizo después de que se notó que la mayoría de las imágenes que aparecían en su red eran en contra de la vacunación. (3)
Y otra noticia menciona que YouTube iba a suspender todos los anuncios publicitarios que aparecen en videos antivacunas con el fin de quitar cualquier monetización de las personas o compañías que los transmiten. (4)
Todo esto indica que, al fin, los titanes de la era de la tecnología se están dando cuenta de la responsabilidad que tienen al servir como plataformas de información sobre la salud. ¿Se podrá regular todo esto? No lo creo. Pero al menos se está haciendo el esfuerzo por mejorar la calidad.
————————————————————
1.Pérez Gaxiola G, Badenoch D. Online filter bubbles and confirmation bias in health care: narrative of a vaccine skeptic. In: Evidence-Informed Publich Health: Opportunities and Challenges. Abstracts of the 22nd Cochrane Colloquium; 2014 21-26 Sep; Hyderabad, India. John Wiley & Sons; 2014.
2.https://www.bloomberg.com/news/articles/2019-02-14/facebook-says-it-may-remove-anti-vaccine-recommendations
3.https://www.wsj.com/articles/next-front-in-tech-firms-war-on-misinformation-bad-medical-advice-11550658601
4.https://www.buzzfeednews.com/article/carolineodonovan/youtube-just-demonetized-anti-vax-channels