¿Las enfermedades entran por los pies?
Hace tiempo, mi esposa fue con mi hija de alrededor de siete meses al supermercado. Era verano. La niña iba en su carriola y llevaba puesto sólo un pañalero de manga corta, piernas descubiertas y pies descalzos. Una señora se le acercó y le puso una reverenda regañada diciendo “¡Qué no sabes que las enfermedades entran por los pies!”.
Si tomamos literalmente su mensaje, la señora tenía razón. Existen enfermedades que entran por los pies. Por ejemplo, hay unos gusanos espantosos que se llaman Strongyloides, que son endémicos de regiones tropicales y que se te pueden meter cuando caminas en la tierra con los pies descalzos. Pero estoy convencido que ésa no era la razón del regaño. De seguro, la señora estaba pensando que mi hija se iba a resfriar.
Existe una elaborada hipótesis que trata de explicar cómo alguien descalzo puede contraer un catarro. Primero, te quitas los zapatos y caminas descalzo en el piso frío. Segundo el piso helado te enfría los pies. Tercero, los vasos sanguíneos de los pies se contraen para evitar perder calor. Cuarto, como reflejo paralelo, los vasos sanguíneos de la nariz también se contraen. Quinto, como las arterias de la nariz están contraídas, no llega tanta sangre como normalmente. Sexto, si no llega sangre, no llegan glóbulos blancos para combatir infecciones. Séptimo, si se enfría también la nariz, los cilios (los pelitos de las células que mueven moco y filtran partículas) ya no funcionan bien. Finalmente, si te cae un virus en esas condiciones es más fácil que te enfermes.
Es una hipótesis compleja, con un poco de lógica detrás, pero que nunca se ha comprobado. Un intento se hizo hace más de una década, en invierno, en Inglaterra (1). A voluntarios adultos los dividieron en dos grupos: uno experimental y uno control. A los del grupo experimental les quitaron zapatos y calcetines, y les metieron los pies en un contenedor con 10 litros de agua a 10ºC por 20 minutos. A los del grupo control no les hicieron nada. Y luego en los siguientes días les preguntaron a todos cómo se habían sentido. El estudio, a pesar de las conclusiones escritas, no brinda ninguna certeza. Si a una persona como la señora del súper le metes los pies en hielo y luego le preguntas cómo se siente, aunque sólo tenga un minúsculo moco seco te va a decir que se enfermó. Luego, los autores no confirmaron la existencia de resfriados verdaderos ni buscaron la presencia de virus respiratorios. Y ni siquiera las diferencias que notaron entre ambos grupos fueron significativas. Eso no demerita el esfuerzo de los investigadores. Es un ensayo interesante. Lo que se puede cuestionar son sus conclusiones.
Si buscas en Google la respuesta a esta interrogante puedes encontrar lo que tú quieras. Si estás convencido de que andar descalzo causa gripas, encontrarás testimonios de personas de acuerdo contigo, y encontrarás un artículo de título “Los pies fríos pueden incrementar tu riesgo de contraer un resfriado” (Chilly feet can increase your risk of a catching a cold). Dicho artículo está publicado en la página de una compañía que vende calcetas, pantuflas y zapatos. ¿Conflicto de intereses? Nah, sólo quieren tu bienestar.
Epílogo: mi esposa se sacudió la regañada y mis hijos han crecido felices y descalzos.
——–
- Johnson C, Eccles R. Acute cooling of the feet and the onset of common cold symptoms. Fam Pract. 2005 Dec;22(6):608-13.