Puntitos blancos en las uñas
Cuando tienes hijos, una de tus actividades obligatorias es observarles meticulosamente todas sus peculiaridades físicas. Desde que nacen les revisas la forma de la cabeza, y te asustas si le palpas cualquier borde; el ángulo de los ojos, y te preguntas si ve bien; cada milímetro de la piel, y te preguntas si son normales los lunares; y por supuesto, las uñas.
Una observación frecuente en las uñas de nuestros hijos es la presencia de manchitas blancas. Algunos niños los tienen. Algunos los tienen sólo en una o dos uñas. A veces están, luego se te olvidan, luego los vuelves a descubrir. Esos puntos blancos, ¿son normales o son señal de enfermedad?
A esas manchas blancas en las uñas se les llama leuconiquia. Para acabar pronto, no, la inmensa mayoría de la veces no están relacionadas a ninguna enfermedad.
La leuconiquia puede observarse cuando la uña sufre algún golpe o traumatismo. Ésta es la que típicamente tienen los niños, no representa ningún riesgo para la salud y no está relacionada a que al niño le falte leche, ni calcio, ni zinc, ni suplementos alimenticios. A medida que crece la uña el puntito blanco desaparece.
En ocasiones menos frecuentes puede existir leuconiquia por cambios en el lecho o matriz de la uña. Estas manchas suelen ser diferentes. Puede haber unas que son líneas como estrías paralelas a la base de la uña, las cuales sí pudieran relacionarse a enfermedades, infecciones o a ingesta de medicamentos. O incluso algunas condiciones raras, hereditarias (1) o adquiridas (2) podrían causar que la uña se volviera toda blanca.
En conclusión, si son puntitos blancos aislados lo más probable es que no tengas nada de qué preocuparte.
_________________________________________
- Rich P (2018). Overview of nail disorders. En Corona R (Ed.), UpToDate. Revisado el 10 de enero, 2018.
- Antonarakis ES. Acquired Leukonychia Totalis. N Engl J Med 2006; 355:e2.