Entre más pequeño más inquieto
Disease mongering es un término médico en inglés cuya traducción al español se pierde un poco. Comúnmente se traduce como “promoción de enfermedades” o incluso “tráfico de enfermedades”. Se refiere a tratar de ampliar los límites de una enfermedad para abarcar a más pacientes, o a tratar de medicalizar cualquier síntoma que pudiera ser normal o inofensivo. Una de las enfermedades que caen en ese rubro es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, o TDAH.
El TDAH es un padecimiento que se diagnostica según criterios clínicos. Cuando a un niño se le quiere diagnosticar, se tiene que hacer basándose en sus síntomas. No tiene exámenes de laboratorio que lo confirmen. Esto se podría prestar a que a cualquier niño travieso se le etiquete como enfermo.
Consideremos un ciclo escolar normal. En un mismo grado habrá niños que nacieron en enero y otros que nacieron en diciembre del año correspondiente. Por lo tanto siempre existen niños con un año de diferencia en edad en el mismo salón. Esta diferencia puede ser muy marcada, hablando de cómo se comportan, en diferentes etapas de la infancia. Todo esto podría influir en el diagnóstico de TDAH.
Se han realizado varios estudios al respecto analizando cientos de miles de niños en Canadá (1), España (2), y Noruega (3) según la fecha en la que nacieron. Los resultados son consistentes entre países. A los niños que nacen en los meses de la segunda mitad del año se les diagnostica más con TDAH y también reciben más frecuentemente medicamentos como el metilfenidato que los niños que nacen en los primeros meses. Esto habla de diferencias en madurez y no necesariamente de un problema de salud.
El TDAH es una enfermedad que desafortunadamente sí existe pero que se está sobrediagnosticando. Papás, maestros, psicólogos y médicos debemos tener en cuenta la edad relativa de los niños. Los niños son inquietos por naturaleza. Eso no quiere decir que están enfermos.
————-
- Morrow RL, et al. Influence of relative age on diagnosis and treatment of attention-deficit/
hyperactivity disorder in children. CMAJ. 2012 Apr 17;184(7):755-62. - Librero J, et al. Edad relativa de los niños en clase y tratamiento farmacológico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Estudio poblacional en un departamento de salud. Med Clin (Barc). 2015 Dec 7;145(11):471-6.
- Karlstad Ø, et al. ADHD treatment and diagnosis in relation to children’s birth month: Nationwide cohort study from Norway. Scand J Public Health. 2017 Jun;45(4):343-349.
Artículo publicado en conjunto con periódico Noroeste