Los méritos del cuidado piel con piel
Una intervención que vale la pena implementar cada vez que sea posible es el famoso ‘piel con piel’ al momento de nacer.
A finales de la década de los 70, ante la escasez de recursos, a un médico colombiano se le ocurrió usar a las mamás de “incubadoras” para los recién nacidos con bajo peso, aprovechando el calor corporal y la mejor fuente de alimentación existente, la leche materna. Haciendo alusión a lo que pasa con los marsupiales, le llamaron técnica “canguro” a este tipo de cuidados. En los años siguientes, la técnica se fue usando en otras partes del mundo y adaptando a otras circunstancias.
Los beneficios en los bebés con bajo peso al nacer son múltiples. Así lo muestra una revisión sistemática que incluye 21 estudios con más de 3000 niños (1). La técnica canguro puede reducir la mortalidad, la aparición de infecciones graves, la hipotermia. También puede aumentar la ganancia de peso, y la proporción de niños que reciben lactancia. Y por supuesto, también se incrementa la satisfacción de los pacientes.
Esto ha llevado a que la técnica, completa o algunos componentes de ella, se trate de implementar también en nacimientos con recién nacidos sanos. Otra revisión, ésta con más de 40 estudios, concluye que el contacto piel con piel temprano favorece la lactancia exclusiva y la duración de la misma (2).
Más allá, el contacto piel-a-piel también es efectivo para reducir el dolor cuando se le tiene que realizar algún procedimiento a los recién nacidos (3). Hay 28 estudios que abordan esto, comparando esta técnica con el cuidado estándar durante venopunciones, inyecciones intramusculares, punciones del talón (como el tamiz metabólico), vacunación, o retiro de cinta adhesiva. Aunque existe la posibilidad de cierta sugestión, cuando se trata de evaluar objetivamente el dolor tanto con expresiones faciales y duración del llanto, o con variables biológicas como el ritmo cardiaco, parece que el contacto piel-a-piel sí beneficia.
Habiendo dicho esto, pueden existir situaciones en las que no sea posible usar este método. Eso no quiere decir que ya se perdió toda conexión entre mamá y bebé. Con cariño se logra el vínculo, y con determinación, la lactancia exclusiva.
———————————————————————————-
1. Conde-Agudelo A, DíazRossello JL. Kangaroo mother care to reduce morbidity and mortality in low birthweight infants. Cochrane Database of Systematic Reviews 2016, Issue 8. Art. No.: CD002771.
2. Moore ER, Bergman N, Anderson GC, Medley N. Early skin-to-skin contact for mothers and their healthy newborn infants. Cochrane Database of Systematic Reviews 2016, Issue 11. Art. No.: CD003519.
3. Johnston C, CampbellYeo M, Disher T, Benoit B, Fernandes A, Streiner D, Inglis D, Zee R. Skin-to-skin care for procedural pain in neonates. Cochrane Database of Systematic Reviews 2017, Issue 2. Art. No.: CD008435.