Todo lo que comemos y bebemos causa cáncer. Qué tristeza.
Todo lo que comemos y bebemos nos protege contra el cáncer. ¡Qué alegría!
Con esa contradicción nos dejó una revisión sistemática publicada en el 2013 donde se analizaban estudios sobre diversos alimentos y bebidas incluyendo leche, tomates, carne de res, vino, mantequilla, huevos y, por supuesto, el estimulante por excelencia, el café. Hoy nos enfocaremos en este último.
El café se ha relacionado con múltiples efectos en la salud, tanto benéficos como nocivos. Si eres de los que no pueden funcionar en las mañanas sin una aromática taza, sigue leyendo pues parece que la balanza se inclina a tu favor.
El mes pasado, se publicó una revisión “panorámica” por parte de autores británicos (a los cuales me hubiera gustado preguntar si les gustaba el café antes de que hicieran el trabajo) que incluye 141 artículos, con más de 200 análisis combinando los resultados de varios estudios, evaluando los efectos del café en la salud. Los autores evaluaron múltiples desenlaces, dentro de los cuales destaca que si tomas alrededor de tres tazas al día vives más, tienes menos eventos cardiovasculares como infartos, menos diabetes tipo 2, menos enfermedad de Parkinson o depresión, e incluso, si no fumas, se reduce la posibilidad de cáncer de próstata, endometrio, melanoma, leucemia, hígado y cáncer oral. El tabaquismo complica todo y junto con el café se aumenta la posibilidad de que tengas cáncer de pulmón.
La mala noticia es para algunas mujeres. El consumo alto de café en el embarazo se asoció a un aumento en el riesgo de bajo peso al nacer, parto prematuro, aborto, y desarrollo de leucemia en la infancia. Y aparte se relacionó con un mayor riesgo de fracturas en mujeres (cosa que no se observó en hombres).
Hay ciertas limitaciones aún en esta exhaustiva revisión. Algunos resultados variaban según el tipo de estudio analizado. Por ejemplo, cuando se consideraron únicamente estudios experimentales, no se vio un aumento en el riesgo de parto prematuro o de bajo peso al nacer. Por otro lado, aunque no conocemos el patrocinio de los estudios individuales, al menos no fueron las cafetaleras las que financiaron esta revisión.
Así que, fans del café, ¡regocíjense! Existe evidencia para seguir disfrutando de este elíxir mágico. Sólo dejemos claro que esto no aplica para tu venti mocha-caramel frapulatte con crema chantilly espolvoreado de arándanos y canela.
- Schoenfeld JD, IoannidisIs JPA. Is everything we eat associated with cancer? A systematic cookbook review. Am J Clin Nutr 2013 97: 1 127-134.
- Poole R, Kennedy OJ, Roderick P, Fallowfield JA, Hayes PC, Parkes J et al. Coffee consumption and health: umbrella review of meta-analyses of multiple health outcomes BMJ 2017;359:j5024.
Artículo publicado en conjunto con periódico Noroeste http://www.noroeste.com.mx/publicaciones/opinion/COLUMNA-102504